Comisiones Obreras de Castilla La Mancha | 4 abril 2025.

Carlos Hortelano, nuevo secretario general de Comisiones Obreras de Cuenca

  • Hortelano, que sucede a María José Mesas al frente del sindicato provincial, ha sido elegido con el 90% de los apoyos en el XIII Congreso Provincial, y compartirá la dirección provincial con Rocío Navas, José Olivares, Blanca García, Eva María Romero y Pedro Miguel Pastor.

60 delegados y delegadas han participado esta mañana en el XIII Congreso Provincial de Comisiones Obreras de Cuenca, donde Carlos Hortelano ha sido elegido nuevo secretario general, con el 90% de los votos. Sucede a María José Mesas, que ha estado ocho años al frente de la organización, y 21 en diferentes responsabilidades de CCOO Cuenca. 

18/03/2025.
XIII Congreso de CCOO Cuenca

XIII Congreso de CCOO Cuenca

Representantes del Ayuntamiento de Cuenca, Diputación, Gobierno regional y de patronal y UGT han asistido a la apertura del Congreso, junto a personas invitadas del resto de CCOO Castilla-La Mancha, como su secretario general, Paco de la Rosa. En el Congreso, donde se ha hecho un reconocimiento al abogado Javier Cabero, se han aprobado por unanimidad dos resoluciones, una de ellas para defender “el ferrocarril como un elemento vertebrador del territorio y desarrollo económico de la provincia”, y otra “por la recuperación de la memoria histórica de las Comisiones Obreras de Cuenca”.

La nueva Ejecutiva Provincial de CCOO Cuenca está formada por el nuevo secretario general, junto a Rocío Navas Campos, José Olivares Montalvo, Blanca García Navarro, Eva María Romero Piqueras y Pedro Miguel Pastor Valenciano. Una dirección que tiene la responsabilidad de hacer cambiar esta provincia desde la conquista de derechos, el reparto de la riqueza, la igualdad, el empleo digno y el trabajo seguro.

En la atención a medios de comunicación, el nuevo secretario general ha mostrado su ilusión por ponerse al frente del sindicato provincial donde hasta ahora ha sido secretario de Organización, y ha comentado la buena salud de CCOO Cuenca: “Hemos hecho historia con un crecimiento de afiliación y representación muy importante, el reto es mantener y mejorar esos resultados, con la dificultad que conlleva”.

Hay más desafíos para transformar la realidad conquense, “empezando por mejorar el poder adquisitivo de la clase trabajadora, hacerlo siendo un sindicato de participación t propuestas en los espacios institucionales, y trabajar en defensa de lo público”. Hortelano ha apostado además por “seguir luchando por el ferrocarril” frente al cierre de la línea convencional en Cuenca.

Asimismo, la falta de salud laboral o las brechas de género están entre las prioridades, ha defendido el secretario general de CCOO Cuenca, que ha señalado además al posicionamiento sobre la población migrante en la provincia: “Nos preocupa el discurso que criminaliza y estigmatiza a la población migrante, cuando es algo que forma parte de nuestra cultura social y laboral, es un colectivo que fija población en nuestros pueblos, y que se emplea en sectores que tendrían muy complicado cubrir sus puestos de trabajo”.

También ha intervenido la secretaria general saliente, María José Mesas, tras ocho años al frente de CCOO Cuenca, quien ha destacado “el día grande que es para las mujeres y hombres de Comisiones Obreras” que hace un balance de los últimos cuatro años positivo: “Hemos conseguido cosas importantes, CCOO Cuenca ha hecho historia situándose como el mayor referente sindical de la provincia, con un 56% de la representatividad en las empresas y 140 delegados y delegadas más que hace cuatro años”. CCOO Cuenca tienen un crecimiento de afiliaciones de más del 10%, “somos la mayor organización sindical y social de la provincia, y un claro referente”.

Mesas ha aludido al cumplimiento de objetivos como “tener una sede digna en CCOO, inaugurada en 2021”, pero además avances en las relaciones laborales como el cambio de la alta temporalidad, dos nuevos convenios en Industrias Agroalimentarias y Sanidad Privada, o la mejora de las pensiones. “Pero los retos que nos quedan son muchos, y era el momento de que entre una nueva dirección que asuma esos desafíos, como acceso a la vivienda, jóvenes, igualdad, y la siniestralidad laboral. “Es una prioridad para los agentes sociales, pero tiene que ser una prioridad para las empresas, y que aquellas que implican encuentren contundencia y firmeza por parte de la Administración”.

A su vez, Paco de la Rosa, secretario general de CCOO CLM, ha comentado “lo saludable de que las organizaciones se renueven como hoy en Cuenca, donde el sindicato cierra un capítulo brillante”. CCOO Cuenca aun así no se conforma, “tenemos una ambición desmedida porque la igualdad no es una realidad ni en Cuenca ni en CLM, la calidad del empleo no es la deseable muchas veces, y el hay muchas categorías profesionales superadas por el Salario Mínimo”. El secretario general regional ha señalado que es el momento de que la comunidad y esta provincia aprovechen el buen momento de la economía para que crecimiento se haga redistribuyendo riqueza, con empleo digno y trabajo decente.

En esta senda está pendiente además la reducción de jornada, ha dicho Paco de la Rosa, que contestaba a las declaraciones ayer desde una patronal provincial tildando a la reducción de jornada de “puntilla” para la economía de CLM. “Trabajar más no es más productivo, tenemos que desmentir otra vez esas declaraciones, y retamos a la patronal a sentarnos para demostrar que seremos más productivos, eficaces, y rentablemente económicos”.

Paco de la Rosa ha felicitado al nuevo secretario general de CCOO Cuenca, “tiene un reto importante, pero es alguien de la casa, comprometido, que dará todo lo que tiene para que Cuenca siga siendo la primera provincia del país por resultados electorales de CCOO, y en crecimiento de afiliación, que se dice pronto.

Siniestralidad

En la atención a medios los dirigentes de CCOO Cuenca y CCOO CLM se han referido además al desafío de la elevada accidentalidad y el accidente mortal ocurrido ayer en Chillarón, Cuenca. Paco de la Rosa ha pedido “dejar que se trabaje para que se depuren posibles responsabilidades” en este último siniestro, pero ha reclamado que no tarde más en llegar el Instituto de Salud y Seguridad Laboral de CLM que CCOO ha venido reclamando, y que tiene que ser una realidad cuanto antes. 

“Lo más importante es evitar los accidentes, y creo que en CLM estamos muy lejos de evitar todos los accidentes que son evitables; si quiera cumpliendo la ley de Prevención,si las empresas la cumplieran, no habría ni un solo accidente mortal”, ha defendido De la Rosa, que ha señalado “los incumplimientos de las prevenciones necesarias”.

CCOO CLM ha apuntado a la falta de formación y la falta de medidas suficientes para explicar muchos de los accidentes que ocurren: “Pedimos toda la responsabilidad a las empresas, y la corresponsabilidad a la Administración, que tiene que hacer mucho más; otra vez en un accidente mortal la víctima cae del lado de las personas trabajadoras”.

Audios asociados

Declaraciones de Carlos Hortelano en el XIII Congreso de CCOO Cuenca

Declaraciones de María José Mesas en el XIII Congreso de CCOO Cuenca

Declaraciones de Paco de la Rosa en el XIII Congreso de CCOO Cuenca